VIAJE A ASTURIAS VOL 1: Ribadeo, Luarca y Cudillero
- nomaspostales
- 20 mar 2019
- 4 Min. de lectura
Vamos a dividir este viaje en 4 partes para que no se haga muy pesado de leer, a ver qué os parece!
Nuestra idea principal era visitar los Lagos de Covadonga, en Asturias, pero no queríamos perdernos algunos de los pueblos más bonitos que hay de camino de ida y vuelta desde Ferrol, A Coruña.
A la hora de organizar los sitios en los que nos apetecía parar fue bastante difícil, ya que Asturias es una comunidad preciosa, llena de ciudades y sitios espectaculares que hay que ver, pero nos decantamos por algunos y aquí venimos a contároslo! Iremos por orden:

RIBADEO
ILLA PANCHA
Al rededor de las 10:00 am salimos de Ferrol dirección Ribadeo, para visitar la Illa Pancha. Tardamos 1 hora y media, aproximadamente, yendo por la AG-64 y la A-8.
Ribadeo es un municipio de la provincia de Lugo, situado en el límite con Asturias, y la Illa Pancha está situada en la costa de este municipio y unida a él por un estrecho puente, como podéis ver en la foto que os dejamos más abajo; no se puede cruzar el puente y acceder a ella, ya que tienen el acceso restringido.
Es de atractivo turístico por el faro que podéis ver en las fotos, construído en 1857, y la casita que podéis ver al lado se ha convertido en el primer faro de nuestro país en ser utilizado como hotel; para los interesados, os dejamos aquí el link. Las vistas son preciosas, así que os recomendamos acercaros a visitarla porque merece la pena, y sino os lo creéis, mirad:



FUERTE DE SAN DAMIÁN
Una vez disfrutado de estas vistas, nos acercamos al Fuerte de San Damián, a unos 5 minutos en coche. Podéis hacerlo andando durante 1,5 km por la acera que bordea la costa. Este fuerte fue construido en 1624 por el Marqués de Cerralbo en un punto estratégico para la defensa de la ría, actualmente se utiliza como sala de exposiciones.
Justo un poquito más adelante está O Cargadoiro, restos de un antiguo cargadero de mercancías, sobretodo servía a un complejo industrial dedicado a la extracción de hierro; posteriormente se utilizaba para el transporte de pasajeros, hasta el año 1966, cuando fue clausurado por el estado de los raíles. Desde aquí se puede ver el Puente de Los Santos, famoso por unir Galicia y Asturias. Detrás de O Cargadoiro encontramos una muralla, tras la que está el reloj de sol de este parque etnográfico.
Y pusimos rumbo a Asturias...


LUARCA
El primer pueblecito que teníamos ganas de ver en Asturias era Luarca, a unos 35 minutos de Ribadeo por la A-8; perfecto como parada antes de llegar a Cudillero. Se trata de una villa marinera que nos enamoró nada más entrar en ella; al sur, protegida por los picos como el Estoupo o el Capiecha Martín, y al norte, por el mar Cantábrico.
Nada más entrar, me fijé en el puente pegado a los picos que rodea toda esta villa, me pareció precioso. Dimos un paseo por sus calles, todas con un encanto especial; cruzamos muchos de sus puentes, incluido el Puente del Beso 😉 , famoso por la leyenda; todos ellos cruzan el río negro, que surca toda la ciudad.
Llegamos al puerto, lugar de importancia en la villa, donde se encuentra el club náutico, aunque en la actualidad es una propiedad privada y no es posible entrar, es de lo más característico de la zona. Desde allí puedes contemplar las vistas al mar y al paseo que hay bordeando la costa. Os la dejamos en fotos para que veáis lo bonita que es.
De esta villa también dicen que es una de las más animadas de toda la costa, así que no podíamos obviar, hablar de las fiestas que no os podéis perder en agosto, las de Nuestra Señora del Rosario y las de San Timoteo, ambas declaradas de interés turístico.



PLAYAS
Saliendo de Luarca, decidimos parar en dos playas que estaban de camino a Cudillero y parecía que merecía la pena acercarse. Cogimos de nuevo la A-8 dirección Gijón durante unos 25 minutos, y nos desviamos en la salida Castañeras/Novellana. Así, llegamos a la primera de las dos, la playa del Silencio.
Es una playa virgen con 300 metros de largo, rodeada de piedra por todos lados, ya que no hay ni arena, todo piedra. El agua es cristalina, así que te recomendamos llevar tu kit de snorkel, porque en pocos lugares le vas a dar tan buen uso como aquí; eso sí, el agua como puedes imaginarte..helada!


La otra playa en la que paramos fue la Playa de La Barquera, a la cual os aconsejamos ir andando desde la del Silencio, ya que en coche tardamos un poquito más y nos dimos cuenta al llegar 😂
Esta playa cuenta con 250 metros de longitud, a ella hay que acceder andando dejando el vehículo arriba. Al bajar, tendremos esta playa a la derecha, mientras que a la izquierda se situaría la cala El Riego.
A nosotros el día ya se nos estaba nublando y el hambre empezaba a aparecer, así que decidimos verla solo desde arriba, sacar alguna foto para vosotros y poner rumbo a Cudillero! Por aquí os las dejamos


CUDILLERO
Al mediodía llegamos a Cudillero, villa muy distinta a todas las demás, pero con el encanto especial que caracteriza a todas las villas marineras que encontramos por Asturias. Todos la conoceréis, pues es una de las más fotografiadas; con sus calles en cuesta, su puerto y su mirador.
Nosotros dimos un paseo por el puerto y sus calles, mientras mirábamos donde nos darían mejor de comer. Hemos de decir que por esta época, todavía estaban muchos de los bares y restaurantes cerrados por la falta de turistas.
Al final nos decantamos por la Sidrería El Remo, en la calle Fuente de Abajo 9, donde comimos muy bien. Os dejamos toda la información en la sección COME de nuestro blog! Echadle un ojo!
A parte de pasear por sus calles y disfrutar de la tranquilidad cerca del mar, podéis visitar el Mirador de la Garita, al que se accede por las calles que hay entre las casas. Desde allí tendréis una vista panorámica de todo Cudillero desde arriba.


Esperamos que esta primera parte de nuestro viaje os haya gustado y servido como idea para alguno vuestro, pero... CONTINUARÁ! Estad atentos, porque Asturias no termina aquí
Y RECUERDA... QUÉ NO TE ENSEÑEN MÁS POSTALES!!
コメント